son buenos los blanqueamientos dentales

Para muchos es la vía más directa para tener un estilo de vida saludable. Otros, lo eligen para mejorar la apariencia. Lo cierto es que el blanqueamiento dental ha sido uno de los procesos más solicitados y más baratos del mercado.   

Sin embargo, más allá de la estética dental, es conveniente preguntarse: ¿Es saludable blanquearse los dientes? ¿en qué consiste este proceso? ¿existe algún tipo de riesgo? ¿cuál es el momento preciso para acceder a esta alternativa?

Sonrisa de anuncio: blanca, saludable y natural

La salud dental va más allá de contar con una buena rutina de higiene que incluya productos maravillosos que optimicen el buen cepillado. Hoy en día existen muchos tratamientos dentales que contribuyen a dejar la sonrisa perfecta.

El blanqueamiento dental es poco agresivo y no requiere la reducción de piezas. Además de alcanzar la satisfacción del paciente, otros de los beneficios que se obtienen son:

  • Eliminación de manchas leves o marcadas.
  • Reducción de la placa.
  • Cura de heridas bucales sin dejar efectos secundarios.
  • Los dientes amarillos responden muy bien a este tipo de tratamiento.
  • El blanqueamiento, a nivel general, suele ser exitoso en el 90? los casos. 

Un procedimiento confiable

Uno de los métodos más seguros es la aplicación del gel peróxido, que consigue resultados extraordinarios y reduce los efectos secundarios. 

Con esta tecnología se alcanza los mejores efectos de color y se reduce la sensibilidad dental. Consiste en realizar una sesión de una hora con el objetivo de obtener hasta 8 tonos más blancos. Los resultados se optimizan si el paciente cumple la respectiva dieta blanca.   

Generalmente el éxito del blanqueamiento dental dura un año, todo depende de cada técnica aplicada.

¿El color de la gloria?

Todo procedimiento estético tiene sus beneficios como sus riesgos. Este tratamiento dental suele causar sensibilidad al frío o al calor, con una duración hasta de dos semanas en algunos casos. Esto debido a la apertura de poros del esmalte que llega a la dentina.

Se debe evitar el consumo de alimentos, bebidas oscuras y tabaco durante el tiempo estipulado.  Al usar algunas sustancias blanqueadoras caseras con la dosis incorrecta, puede dañar la superficie del diente, o peor aún, quemar los tejidos blandos hasta causar la muerte del diente si alcanza el tejido interior. 

Normas de seguridad

La legislación española exige que para este tipo de tratamiento se debe usar peróxido de hidrógeno del que provienen los productos blanqueadores, por más del 0.1% de concentración. Eso sí, supervisado y controlado por un dentista profesional.

En retrospectiva, el color de dientes se oscurece con el paso del tiempo gracias al consumo de alimentos como el café, té, vino y por el hábito de fumar. Expertos recomiendan abstenerse a este tratamiento aquellos pacientes con problemas bucodentales, caries, placas de sarro o enfermedad gingival, así como problemas en las encías.

Asistir al odontólogo de manera regular es clave para conseguir una buena salud dental. Hay que tener claro que a la hora de elegir un blanqueamiento se realice a través de una consulta y proceder a técnicas profesionales, a fin de evitar posibles riesgos.